-
Presentación
El acceso a la Formación Profesional puede realizarse mediante dos formas claramente diferenciadas:
- Una, el acceso directo, si se reúnen los requisitos académicos necesarios.
- Otra, el acceso mediante una prueba, si no se reúnen tales requisitos académicos.
Para el alumnado que no reúne los requisitos académicos de acceso directo, la legislación vigente establece la posibilidad de acceder a la Formación Profesional siempre que, a través de una prueba regulada por las Administraciones Educativas, el aspirante demuestre tener la preparación suficiente para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
Si quieres acceder a un ciclo formativo y no cumples los requisitos académicos de acceso directo al mismo, deberás tener cumplidos diecisiete años de edad o cumplirlos antes del día 31 de diciembre del año en curso, inclusive, para poder presentarte a una prueba de acceso a grado medio o 19 para la prueba de acceso a grado superior.
La prueba de acceso a ciclos formativos deberá acreditar que el aspirante posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
Resolución de 13 de febrero de 2018. DOGV nº8253/13.03.2018 y Orden 16/2016 de 20 de mayo. DOCV nº7789/24.05.2016
PLAZO ÚNICO DE MATRÍCULA
Del 17 al 31 de mayo de 2018, ambos inclusive
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
Centros públicos de la Comunidad Valenciana que impartan ciclos formativos de grado medio.
REQUISITOS DE MATRÍCULA
No tener los requisitos académicos para el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio y tener 17 años o cumplirlos durante el año 2018
DOCUMENTACIÓN PARA MATRICULARSE
Ver pestaña Documentos
SOLICITUD DE EXENCIONES
- Documento de solicitud junto con la documentación justificativa que corresponda dentro del siguiente plazo: Del 17 de mayo al 5 de julio de 2018.
- La solicitud de exención por EXPERIENCIA LABORAL, se entregará EN TODO CASO, en el plazo de inscripción (Del 17 al 31 de mayo de 2018)
- Las personas que soliciten la exención de alguna de las MATERIAS podrán presentarse si lo desean al examen de dicha materia. La nota de la MATERIA será la mayor entre las dos que pudieran corresponderle, la nota de la exención o la nota del examen.
- Las personas que soliciten la exención de alguna PARTE podrán presentarse si lo desean para intentar mejorar la nota de dicha parte. En este caso, se tendrán que presentar obligatoriamente al examen de TODAS LAS MATERIAS que componen dicha parte. Si no se presentan a alguna de las materias que componen la parte, la nota será de “0” para esa materia.
- La nota de la PARTE será la mayor entre las dos que puedan corresponderte (la nueva nota calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias o la nota de la exención)
PUBLICACIÓN LISTAS ADMITIDOS Y RECLAMACIONES
- 7 de junio: Publicación listas PROVISIONALES de personas admitidas y excluidas
- 7 y 8 de junio: RECLAMACIONES a las listas provisionales
- 13 de junio: Publicación listas DEFINITIVAS de personas admitidas y excluidas
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
Los contenidos estarán adaptados a lo que se establece en el currículo vigente de la ESO:
- PARTE LINGÜÍSTICA: Lengua y literatura Castellana o Valenciana / Inglés
- PARTE SOCIAL: Ciencias Sociales: Geografía e Historia
- PARTE CIENTÍFICA-MATEMÁTICA-TÉCNICA: Matemáticas /Ciencias Naturales / Tratamiento de la información y competencia digital
FECHAS DE EXAMEN (CONVOCATORIA ÚNICA)
- 18 de junio de 2018. Para realizar las pruebas, los aspirantes deberán ir provistos del DNI o NIE
HORARIO DE LOS EXÁMENES
- A las 9:00 horas Lengua y literatura Castellana o Valenciana (1 hora)
- A las 10:10 horas Ciencias Sociales: Geografía e Historia (1 hora)
- A las 11:20 horas Matemáticas (1 hora)
- A las 12:30 horas Ciencias de la Naturaleza (45 minutos)
- A las 15:00 horas Tratamiento de la información y competencia digital (45 minutos)
- A las 16:00 horas Inglés (45 minutos)
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
Cada uno de los exámenes se calificará de 0 a 10 puntos.
- PARTE LINGÜÍSTICA: Será la media ponderada con dos decimales de las notas de Lengua y literatura (castellana o valenciana) y de Inglés, que tendrán un peso de 8 y 2 respectivamente.
- PARTE SOCIAL: Será la correspondiente a la nota obtenida en Ciencias Sociales: Geografía e Historia
- PARTE CIENTÍFICO-MATEMÁTICO-TÉCNICA: Será la media ponderada con dos decimales de las notas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la información y competencia digital, que tendrán un peso de 5, 3 y 2 respectivamente.
La NOTA FINAL será la MEDIA ARITMÉTICA con dos decimales de las tres PARTES de la prueba, si bien la nota final solo podrá calcularse cuando la nota de cada una de las PARTES de la prueba sea igual o superior a “4”. No obstante lo anterior, las calificaciones inferiores a “5” de alguno de los apartados de la prueba, NO podrán considerarse como apartado superado en convocatorias posteriores, por lo que no darán derecho a exención.
Si la nota final es igual o superior a “5”, la prueba se considerará superada.
PUBLICACIÓN DE NOTAS Y RECLAMACIONES
- 27 de junio: Publicación de notas provisionales
- 28 de junio: Reclamaciones.
RECOGIDA DE CERTIFICADOS
- A partir del 6 de julio
SOLICITUD DE ADMISIÓN A CICLOS
La superación de la prueba de acceso NO SUPONE la admisión en el ciclo formativo, debiendo la persona solicitante participar en el procedimiento de admisión.
Se tiene que presentar la SOLICITUD DE ADMISIÓN TELEMÁTICA en el centro donde se quiera realizar el ciclo formativo en primera opción en el plazo que para ello se establezca y, en caso de ser admitido, formalizar la matrícula en las fechas que se establezcan.
Consultar la pestaña PREINSCRIPCIÓN.
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Resolución de 13 de febrero de 2018. DOGV nº8253/13.03.2018 y Orden 16/2016 de 20 de mayo. DOCV nº7789/24.05.2016
PLAZO ÚNICO DE MATRÍCULA
- Del 17 al 31 de mayo de 2018, ambos inclusive
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior se realizarán en los centros docentes públicos de la Comunitat Valenciana que imparten ciclos relacionados con la opción elegida.
REQUISITOS DE MATRÍCULA
No tener los requisitos académicos para el acceso directo a los ciclos superiores y tener como mínimo 19 años cumplidos en el año.
Las personas que acrediten estar en posesión de un Título de Técnico de FP podrán presentarse a las pruebas de acceso a ciclos de grado superior, cuando tengan como mínimo 18 años cumplidos en el año 2018.
SOLICITUD DE EXENCIONES
- Documento de solicitud de exención, junto con la documentación justificativa que corresponda dentro del siguiente plazo: Del 17 de mayo al 5 de julio de
- La solicitud de exención por EXPERIENCIA LABORAL, se entregará EN TODO CASO, en el plazo de inscripción (Del 17 al 31 de mayo de 2018)
- Las personas que soliciten la exención de alguna de las MATERIAS podrán presentarse si lo desean al examen de dicha materia. La nota de la MATERIA será la mayor entre las dos que pudieran corresponderle, la nota de la exención o la nota del examen.
- Las personas que soliciten la exención de alguna PARTE podrán presentarse si lo desean para intentar mejorar la nota de dicha parte. En este caso, se tendrán que presentar obligatoriamente al examen de TODAS LAS MATERIAS que componen dicha parte. Si no se presentan a alguna de las materias que componen la parte, la nota será de “0” para esa materia.
- La nota de la PARTE será la mayor entre las dos que puedan corresponderte (la nueva nota calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias o la nota de la exención)
PUBLICACIÓN LISTAS ADMITIDOS Y RECLAMACIONES
- 7 de junio: Publicación listas PROVISIONALES de personas admitidas y excluidas
- 7 y 8 de junio: RECLAMACIONES a las listas provisionales
- 13 de junio: Publicación listas DEFINITIVAS de personas admitidas y excluidas
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
- PARTE COMÚN: Consta de CUATRO MATERIAS:
- LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA O VALENCIANA
- INGLÉS
- MATEMÁTICAS
- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
- PARTE ESPECÍFICA: Se elegirán DOS MATERIAS de los tres que la forman:
- OPCIÓN A- Humanidades y Ciencias Sociales: HISTORIA / ECONOMÍA / GEOGRAFÍA
- OPCIÓN B- Tecnología: DIBUJO TÉCNICO / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL / FÍSICA Y QUÍMICA
- OPCIÓN C – Física/ Biología/ Ciencias de la Tierra/ Química
FECHA DE EXAMEN (Convocatoria única)
15 de junio de 2018. Para realizar las pruebas, los aspirantes deberán ir provistos del correspondiente documento identificativo DNI o NIE
HORARIO DE LOS EXÁMENES
- A las 9:00 horas: Lengua y literatura Castellana o Valenciana (1 hora 15 minutos)
- A las 10:25 horas: Inglés (45 minutos)
- A las 11:20 horas: Matemáticas (1 hora 15 minutos)
- A las 12:45 horas: Tratamiento de la información y competencia digital (45 minutos)
- A las 16:00 horas: Las dos materias elegidas en la parte específica (2 horas 30 minutos)
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
Cada uno de los exámenes se calificará de 0 a 10 puntos.
- PARTE COMÚN: Se calculará la MEDIA PONDERADA con 2 decimales de las notas de LENGUA, MATEMÁTICAS, INGLÉS y TICD que tendrán un peso de 3,5, 3,5, 2 y 1
- PARTE ESPECÍFICA: Se calculará la MEDIA ARITMÉTICA con 2 decimales de las notas de las DOS materias
La nota final será la MEDIA ARITMÉTICA con 2 decimales de las PARTES (Común y Específica) de la prueba, si bien la nota final solo podrá calcularse cuando la nota de cada una de las PARTES de la prueba sea igual o superior a “4”. No obstante lo anterior, las calificaciones inferiores a “5” de alguno de los apartados de la prueba, NO podrán considerarse como apartado superado en convocatorias posteriores, por lo que no darán derecho a exención.
Si la nota final es igual o superior a “5”, la prueba se considerará superada.
PUBLICACIÓN DE NOTAS Y RECLAMACIONES
- 26 de junio: Publicación de notas provisionales
- 27 de junio: Reclamaciones
RECOGIDA DE CERTIFICADOS
A partir del 6 de julio
SOLICITUD DE ADMISIÓN A CICLOS
La superación de la prueba de acceso NO SUPONE la admisión en el ciclo formativo, debiendo la persona solicitante participar en el procedimiento de admisión
Se tiene que presentar la SOLICITUD DE ADMISIÓN TELEMÁTICA en el centro donde se quiera realizar el ciclo formativo en primera opción en el plazo que para ello se establezca y, en caso de ser admitido, formalizar la matrícula en las fechas que se establezcan.
Consultar en la web del colegio, pestaña, Preinscripción.
CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CICLO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PRUEBAS DE ACCESO GRADO MEDIO
- solicitud inscripción pruebas acceso grado medio
- declaración responsable de que no se reúnen los requisitos de acceso directo, CUMPLIMENTADA Y FIRMADA
- Tasas, abonadas en cualquier Banco señalado en el impreso.
-
La Tasa ordinaria para la prueba de acceso a grado medio tiene un importe de 6,42 €. En caso de Familia Numerosa General o Discapacidad del alumno del 33% o superior se abonará la mitad de la tasa 3,21 € y en caso de Familia Numerosa Especial se estará exento de pago (Será necesario justificar documentalmente la condición de Familia Numerosa o de discapacidad)
-
- presentación de documentación justificativa para grado medio
- Fotocopia del DNI, NIE, Tarjeta de identidad de extranjero, Visado de estudios o Tarjeta de estudiante extranjero. (Presentar ORIGINAL para su COTEJO). En caso de extranjeros menores de 18 años es suficiente con un certificado de empadronamiento.
PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR
- solicitud inscripción pruebas acceso grado superior
- Declaración responsable que no se reúnen los requisitos de acceso directo, CUMPLIMENTADA Y FIRMADA
- Tasas, abonadas en cualquier Banco señalado en el impreso.
- La Tasa ordinaria para la prueba de acceso a grado superior tiene un importe de 9,64 €. En caso de Familia Numerosa General o Discapacidad del alumno del 33% o superior se abonará la mitad de la tasa 4,82 € y en caso de Familia Numerosa Especial se estará exento del pago. (Será necesario justificar documentalmente la condición de Familia Numerosa o de discapacidad)
- Solicitud de exención grado superior
- Fotocopia del DNI, NIE, Tarjeta de identidad de extranjero, Visado de estudios o Tarjeta de estudiante extranjero. (Presentar ORIGINAL para su COTEJO).
INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLER
Criterios de asignación de plazas
1º.- Se reservará en primer lugar un 5% del total de las plazas para las personas con discapacidad igual o superior al 33% y en ningún caso la reserva será inferior a una vacante.
2º.- Se reservará un 5% de las plazas ofrecidas para los deportistas que acrediten la condición de DEPORTISTA DE ÉLITE de nivel A y de nivel B de la Comunidad Valenciana.
Una vez realizada las reservas previstas en los apartados anteriores, se reservará:
- Una cuota del 60% de las plazas para el acceso directo de Graduados en ESO y titulación equivalente
- Una cuota del 20% de las plazas para el acceso directo de titulados de FP Básica
- Una cuota del 20% de las plazas para el acceso por medio del curso específico de formación de acceso directo, prueba de acceso y otras vías de acceso
Los plazas no cubiertas se asignan a las otras vías de acceso.